Canal Jazz: Ocho conciertos en los Teatros del Canal de Madrid

9 Nov 2023
Canal Jazz: Ocho conciertos en los Teatros del Canal de Madrid
Madrid Música Canal Jazz jazz

Con la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid 

Entradas disponibles por 9 euros

Los Teatros del Canal, con la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid a través de la Fundación SGAE, organizan Canal Jazz, una muestra de ocho conciertos de este género que tendrán lugar en la Sala Cristal del centro escénico madrileño, cada jueves, entre el 5 de octubre y el 30 de noviembre, a partir de las 20.30 horas (entradas: 9 euros. A la venta en la web de Teatros del Canal).

Los artistas seleccionados son: Lobo & Dirty Martini (5 de octubre); María Parra Trío (19 de octubre); Vincent Peirani & Serena Fisseau (26 de octubre); Tara Lowe & Sean Clapis Quartet (2 de noviembre); Juan Carlos Mendoza Quartet (9 de noviembre); Amelia Bernet Trío (16 de noviembre); Andre Jah Jah Trío (23 de noviembre), y Carmen Vela (30 de noviembre).

Ocho conciertos para disfrutar en un ambiente de club musical, abierto a las jam sessions y otros dispositivos del jazz contemporáneo realizado en España. El ciclo será inaugurado por Lobo y Dirty Martini el 5 de octubre. Ambos han llevado el espíritu de la música de Nueva Orleans a Madrid y adaptado al jazz y el soul temas míticos del rock y del pop como Breaking The Law, Touch Me o Billie Jean.

Procedente de la música clásica, la pianista María Parra ha creado su propio trío con el que se presenta en Canal Jazz el 19 de octubre. En el concierto interpretará un repertorio que recoge, entre otras piezas, obras extraídas de sus dos últimos discos, Vision y Gea, adaptadas a trío. Una música que bebe de la clásica, del jazz moderno y el tradicional.

El 26 de octubre el jazz tiene nombre de acordeón, un instrumento no habitual en esta música. En colaboración con el Institut Français, llega el virtuoso acordeonista francés Vincent Peirani, que se expresa con extraordinaria facilidad en una amplia gama de estilos musicales: el jazz, por supuesto, pero también la canción francesa, la música clásica o la música de cine.

Una semana después, la cantante galesa Tara Lowe y el guitarrista-vocalista americano Sean Clapis estrenan en Canal Jazz un apasionante proyecto de jazz vocal con formato de cuarteto, con temas de Betty Carter o Jackie & Roy y nuevos arreglos de sus estándares preferidos, de compositores como Hoagy Carmicheal y Henry Mancini.

La banda de Juan Carlos Mendoza es la primera del género smooth jazz en España. Este español nacido en Chile, dejará en su concierto del 9 de noviembre muestras de su talento, que ha volcado en su primer álbum de este estilo de jazz, Life Has Changed, con gran éxito de crítica y de difusión en las radios de todo el mundo.

El 16 de noviembre es el turno de una de las grandes damas del panorama jazzístico español, Amelia Bernet, que dejará en Canal Jazz su voz instruida, valiente, convincente y refinada. Curtida en los más importantes clubes de jazz de Washington D.C., su carrera la ha llevado a actuar en festivales de jazz de España, Francia, Holanda y Estados Unidos.

El músico y compositor brasileño Andre JahJah presenta en su concierto de la Sala de Cristal del 23 de noviembre su primer álbum de jazz, Mongibello Island, inspirado principalmente en la novela de Patricia Highsmith El talento de Mr. Ripley. Los asistentes descubrirán un trío de jazz en el que el piano viajará entre los temas, los solos y los acompañamientos con una técnica que combina la esencia clásica y jazzística.

También presenta en Canal Jazz su primer trabajo en solitario la flautista madrileña Carmen Vela el 30 de noviembre. Camina refleja la búsqueda de esta polifacética artista, que se alimenta de armonías del jazz, ritmos de la música de raíz brasileña y cubana, y colores del flamenco.

Acerca de los artistas

Lobo & Dirty Martini

El crooner menorquín Andreu “Lobo” Muntaner, con una larga trayectoria de tributos a sus ídolos Elvis Presley y Low Rawls, y varios proyectos discográficos a su nombre, se une en este proyecto con un trío de veteranos de la escena musical madrileña para versionar en clave de jazz los temas clásicos de rock de sus comienzos. El contrabajista venezolano Yrvis Méndez y el pianista italiano Gherardo Catanzaro han deconstruido y rearmonizado el repertorio de clásicos reinventándolo en una ecléctica mezcla de swing jazz y groove y avant-garde. Contando con el motor rítmico aportado por Antonio Pax a la batería, los cuatro músicos consiguen superar barreras estilísticas y expresar las variadas experiencias adquiridas en años de carrera como músicos de sesión acompañando a artistas nacionales e internacionales. Un directo contundente y divertido que ofrece una nueva y sorprendente versión de un repertorio de clásico interpretados con clase por un trío de lujo acompañando a una de las mejores voces del panorama español. Una maravilla sonora que podemos escuchar presentando su nuevo disco Breaking the Law.

María Parra Trío

María Parra es una pianista y compositora que procede de la música clásica y que se presenta ahora como creadora. Sus composiciones son llevadas al jazz gracias a dos grandes músicos, Miguel Rodrigáñez y Gonzalo Maestre, muy destacados del género, que han visto en ella la posibilidad de expresarse de otra manera de la que venía haciendo. Jazz sin etiquetas ni exclusiones, jazz actual del siglo XXI que une la mejor tradición con el futuro más esperanzador y con proyección internacional. El repertorio elegido recoge obras extraídas de los dos últimos discos de María Parra, Vision y Gea, adaptadas a trío, así como obras compuestas pensando en la formación con múltiples influencias. Las composiciones de María Parra llevadas a este formato tan íntimo y emblemático del jazz se tornan en un compendio de influencias y fusiones donde tan pronto podríamos vislumbrar tintes de música de cámara dentro de la nueva corriente neoclásica o crossover, como el jazz más moderno, el más tradicional, e incluso canciones que se cantan por sí mismas gracias al lirismo de algunas piezas y a la maestría de cada uno de sus integrantes.

Vincent Peirani & Serena Fisseau

El eclecticismo del acordeonista francés Vincent Peirani recorre una amplia gama de estilos musicales: el jazz, por supuesto, pero también la canción francesa, la música clásica o, incluso, la música de cine. En 2013 ganó el prestigioso Premio Django Reinhardt al mejor jazzista francés y dos premios Victoires del jazz en 2014 y 2015, respectivamente. Serena Fisseau, cantante impregnada de jazz, de música tradicional y de improvisación, interpreta desde hace muchos años canciones de cuna y canciones infantiles para niños, registros en los que se mueve con soltura y delicadeza en inglés, portugués, francés e indonesio, estas últimas como lenguas maternas. Juntos nos invitan a un viaje envolvente y delicado con su último trabajo So Quiet, un momento perfecto para alejarnos del ajetreo de la vida cotidiana, compartiendo las canciones que tocan en la intimidad, cuando cierran la puerta al mundo exterior. Un diálogo vibrante y sutil entre la voz y el acordeón con temas como Duerme negritoOver the RainbowLa Tendresse, What a Wonderful World And I Love Her, de los Beatles.

Tara Lowe & Sean Clapis Quartet

La cantante galesa Tara Lowe y el guitarrista-vocalista americano Sean Clapis estrenan un apasionante proyecto de jazz vocal. Acompañado por una brillante sección rítmica (Alejandra López e Iván Álvarez), el dúo residente en Madrid ha elegido un repertorio variado que abarca desde los representantes más destacados del estilo, tales como Betty Carter o Jackie & Roy, hasta nuevos arreglos de sus estándares preferidos de compositores como Hoagy Carmicheal o Henry Mancini. Los componentes de Tara Lowe & Sean Clapis Quartet interpretan desde lo más íntimo de sí mismos, con un directo jazzístico fresco, cercano y estimulante. Nativa de Cardiff, Gales, Tara Lowe reside en Madrid capital desde 2011. Comenzó su andadura en el jazz en 2018, estudiando canto moderno y jazz vocal con Irene Shams. Fichada por el sello español Youkali Music, ha presentado en festivales de jazz por toda España su primer disco como líder Hot Life con su septeto Tara & The Jazz Bombs. Sean Clapis es un guitarrista, compositor y director de banda de Hartford, Connecticut (EE. UU.). Reconocido por su alto nivel como guitarrista dentro de la escena del jazz en Nueva York, ha actuado con artistas como Cyrille Aimée, Steve Davis, Gene Jackson, Warren Wolf o Josh Evans. Ha grabado cuatro discos como líder y varios como acompañante y ha realizado conciertos en festivales y clubs alrededor del mundo. Acaba de publicar Paths Unfold In The Dark, su primer álbum grabado en España.

Juan Carlos Mendoza Quartet

De nacionalidad española, aunque nacido en Viña Del Mar (Chile), Juan Carlos Mendoza es un músico, compositor y productor que ha trabajado con los artistas más grandes de España. Desde su llegada a Barcelona, simpatizó con la llamada música mediterránea, movimiento que junto al sonido “Layetana” fue parte de él en esos momentos. Colaboró con diferentes grupos que se movían por los innumerables clubes de la ciudad, como el histórico Zeleste, con músicos de la talla de Jordi Sabatés, Toti Soler, Gato Pérez o el legendario guitarrista José María París. De esta convivencia nació el grupo chileno-catalán de Jazz fusión, Mirasol Colores. Abierto a otras músicas, años después formó parte de Hevia, el grupo del conocido músico gaitero asturiano autor del exitoso álbum Tierra de nadie. Trabajó durante quince años con la Orquesta Mondragón y giró con artistas como Víctor Manuel y Ana Belén, Amistades Peligrosas, Vargas Blues Band, etc. En el 2021 presentó su primer álbum de Smooth Jazz hecho en España, Life Has Changed, con estrellas nacionales e internacionales como Adam Hawley, Oli Silk, Paula Atherton, Roberto Tola o Malcolm “Molly” Duncan, entre otros, con gran éxito de crítica y de difusión en las radios de todo el mundo. En la actualidad, la banda de Juan Carlos Mendoza es la primera del género Smooth Jazz en España que cuenta con músicos nacionales, como Ismael Dorado, Iván Vázquez o Pablo Santiz, que actuarán en la Sala de Cristal. Un largo sueño personal que se ha hecho realidad.

Amelia Bernet Trío

La voz de Amelia Bernet es instruida, valiente, convincente y refinada. Está considerada por la crítica especializada como una de las grandes damas del panorama jazzístico español. Su expresividad y capacidad de comunicación nos traslada a un mundo musical que invita a la participación de todos. Curtida en los más importantes clubes de Jazz de Washington D.C., su carrera como cantante de “Jazz from Spain” la ha llevado a actuar en Festivales de Jazz de España, Francia, Holanda y Estados Unidos. Amelia Bernet ha colaborado con músicos de la talla de Jorge Pardo, Chano Domínguez, Bruce Barth, Gary Bartz, Perico Sambeat, Joe Fonda y Juan Carlos Calderón, entre otros muchos. Como profesora de voz ha trabajado en el Taller de Musics de Barcelona, escuela fundada por Luis Cabrera, y en Operación Triunfo (ediciones de 2008 y 2009), además de ofrecer masterclasses y talleres de voz en Madrid y Barcelona. Junto a Amelia Bernet actuarán Federico de Linos al piano y Guido Farusi al contrabajo.

Andre Jah Jah Trío

El músico y compositor brasileño Andre JahJah se estrena con su primer álbum de jazz titulado Mongibello Island, que presenta en concierto en la Sala de Cristal de los Teatros del Canal. Los asistentes descubrirán un trío de jazz poco convencional en el que el piano viajará entre los temas, los solos y los acompañamientos con una técnica que combina la esencia clásica y jazzística. Todo ello respaldado por el cautivador bajo eléctrico y una batería que establece un diálogo musical envolvente. Los temas interpretados serán principalmente instrumentales e inspirados en la obra literaria de Patricia Highsmith, El Talento de Mr. Ripley, así como en la samba brasileña.

Carmen Vela

La flautista madrileña Carmen Vela presenta su primer trabajo en solitario acompañada de un sorprendente elenco de músicos de renombre. Camina refleja la constante búsqueda de esta polifacética artista, que se alimenta de armonías del jazz, ritmos de la música de raíz brasileña y cubana, y colores del flamenco, en originales composiciones que sorprenden por su frescura, elegancia y vitalidad. La música de Carmen Vela destaca por el juego rítmico y la profundidad armónica, en una reflexión sobre las posibilidades sonoras de sus dos instrumentos principales: la flauta travesera y el clarinete.

PROGRAMACIÓN

Canal Jazz
Lugar: Sala Cristal de los Teatros del Canal en Madrid
Fechas:
Del 5 de octubre al 30 de noviembre de 2023
Horario: 21.00 horas*
*Salvo el 26 de octubre y el 16 de noviembre
Precio: 9€*
*a la venta en Teatros del Canal

Jueves, 5 de octubre – 21.00 h
LOBO & DIRTY MARTINI
Andreu Muntaner «Lobo»: cantante
Gherardo Catanzaro: piano
Yrvis Méndez: contrabajo
Antonio Pax: batería
ENTRADAS

Jueves, 19 de octubre – 21.00 h 
MARÍA PARRA TRÍO
María Parra: pianista y compositora
Miguel Rodrigáñez: contrabajista
Gonzalo Maestre: batería
ENTRADAS

Jueves, 26 de octubre – 20.30 h
VINCENT PEIRANI & SERENA FISSEAU
ENTRADAS

Jueves, 2 de noviembre – 21.00 h
TARA LOWE & SEAN CLAPIS QUARTET
Tara Lowe: cantante
Sean Clapis: guitarra y voz
Alejandra López: contrabajo
Iván Álvarez: batería
ENTRADAS

Jueves, 9 de noviembre – 21.00 h
JUAN CARLOS MENDOZA QUARTET
Juan Carlos Mendoza: bajista, compositor, arreglista y director musical
Ismael Dorado: saxo
Iván Vázquez: teclados y bajo
Pablo Santiz: batería
ENTRADAS

Jueves, 16 de noviembre – 20.30 h
AMELIA BERNET TRÍO
Amelia Bernet: voz
Federico de Linos: piano
Guido Farusi: contrabajo
ENTRADAS

Jueves, 23 de noviembre – 21.00 h
ANDRE JAH JAH TRÍO
Andre Jah Jah: piano
Pablo Carretero: bajo
Jorge Santana: batería
ENTRADAS

Jueves, 30 de noviembre – 21.00 h
CARMEN VELA
Carmen Vela: flauta, clarinete, composición y arreglos
Jorge Castañeda: piano
Ander García: contrabajo
Gonzalo Maestre: batería
ENTRADAS

9 Noviembre
Inicio: 9 Nov 2023
Fin: 30 Nov 2023

Horario:

20.30 / 21.00 horas

Lugar de celebración:

Sala Cristal de los Teatros del Canal (Madrid)

Precio:

9€

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info