Ayudas a la Autoría Dramática Fundación SGAE - Sala Beckett

Alejo Levis
Maria Ramírez
Eu Manzanares
LaFundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, se une a la Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramatúrgia para conceder las ayudas a la autoría dramática, que este año van a ser para Eu Manzanares, Alejo Levis y Maria Ramírez. Cada autor percibirá 2.000 euros para que escriban un texto dramático durante la próxima temporada.
Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares; Toni Casares, director de la Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramatúrgia, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación, Actividades y Servicios Generales de la SGAE y la Fundación SGAE en Catalunya, han mantenido un encuentro este mediodía con Eu Manzanares, Alejo Levis y Maria Ramírez en la Sala Beckett para hablar de creación, promoción de la dramaturgia contemporánea y difusión de la autoría teatral.
El objetivo de las ayudas a la autoría dramática es impulsar la carrera profesional de dramaturgos y dramaturgas emergentes. Alejo Levis, Eu Manzanares y Maria Ramírez han sido elegidos entre los candidatos que se presentaron a la convocatoria del autor residente de la Sala Beckett para la temporada 21-22. El comité que los ha seleccionado ha tenido en cuenta su trayectoria, así como el interés y la calidad de los proyectos que han presentado.
La Fundación SGAE y la Sala Beckett
Conjuntamente con el Obrador Internacional de Dramatúrgia de la Sala Beckett, en el año 2013 la Fundación SGAE inició la creación de una plataforma específica de servicios y ayudas para la promoción de los autores teatrales y su obra denominada «Casa de los Autores». Gracias a esta iniciativa y mediante distintas herramientas, como el boletín digital Agenda de teatre català contemporani de la Sala Beckett, los autores dramáticos reciben información y asesoramiento sobre cómo conseguir ayudas para crear y promocionar sus obras, así como sobre becas, premios y otras convocatorias que pueden ser de su interés.
A lo largo de los años, han sido varias las veces que ambas entidades han colaborado, por ejemplo en distintas ediciones del Día del Teatro SGAE o, más recientemente, en 2020, mediante el apoyo de la Fundación SGAE a la celebración de cuatro cursos de dramaturgia en la Sala Beckett, tres de ellos en el marco del Obrador de Verano.
Este año, la Fundación SGAE seguirá colaborando para hacer posible que varios autores dramáticos de reconocido prestigio viajen hasta Barcelona y participen en unas residencias breves de escritura para dramaturgos y dramaturgas del resto del Estado en las que los autores trabajarán en nuevos proyectos de escritura.
Finalmente, fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades, los socios de la SGAE pueden beneficiarse de un 15% de descuento en el precio de algunos cursos que organiza el Obrador.
Eu Manzanares
Eu Manzanares es actriz y dramaturga. Graduada en interpretación en Eòlia, sigue formándose en varias técnicas y disciplinas en otras escuelas y centros, como el Obrador de la Sala Beckett, donde sigue una formación en dramaturgia. Como dramaturga se estrenó en 2015 en el Teatro Tantarantana con Una paret blau-cel. En 2017 estrenó Deixalles en el Teatro Eòlia. Un año más tarde escribió IDOTI IRANTI, texto seleccionado parra el Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la AADPC, ganador de una beca Tísner y estrenado en el Llevant Teatre, con el que tomó parte en el Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la Sala Beckett en junio de 2020. En diciembre de 2019 estrenó Lo Nuestro en la Sala Flyhard, obra que ganó el Premio al Mejor Texto Original en los Premios Teatro Barcelona 2020 y que fue nominada a los Premios Butaca 2020 como Mejor Espectáculo de Pequeño Formato. En 2020 ganó la beca de dramaturgia Carme Montoriol con El mestre i el mar y participó en la X edición del Torneo de Dramaturgia de Temporada Alta. En abril de 2021 fue seleccionada para participar en el IX Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE y, en mayo de este año, estrenó en el Teatre Lliure el espectáculo Frank. También ha escrito guiones audiovisuales y cinematográficos, como el cortometraje HUMMUS, seleccionado en varios festivales (como el Mecal, el Cerdanya Film Festival i el Madriff), y es coguionista, codirectora y coprotagonista de la webserie Glòria.
Alejo Levis
Formado en la facultad de Bellas Artes y en el Institut del Teatre de Barcelona, es director de cine, dramaturgo y director de teatro. Ha dirigido publicidad, videoclips y teLevissión. Es coguionista del largometraje 14 days with Víctor, y director y guionista de los largometrajes Todo parecía perfecto y No quiero perderte nunca. Su corto Waste ha ganado, entre otros, los premios al mejor guion y a la mejor fotografía del Mecal. Este año estrenará Culpa (Filmax), de la que firma la realización y el montaje. Para teatro, junto con Marc Angelet, ha escrito y dirigido LifeSpoiler (Flyhard), programada cuatro temporadas y estrenada también en Colombia y EE. UU., e Immortal (Club Capitol). También ha escrito y dirigido El tiempo inmóvil (Fringe, La Seca) y ValeValeVale (Sala Atrium); es coautor y escenógrafo de Cobertura (Temporada Alta, Romea, Condal), obra que ya han visto más de 55.000 espectadores, y ha firmado la puesta en escena de Quema la memoria (Villaroel). Ha sido finalista del premio Quim Masó con La vall inquietant, y ganador del Carlota Soldevila con Quién sueña conmigo.
Ha realizado la parte audiovisual de todo tipo de espectáculos. Destacan: Viaje al centro de un idiota, de Enric Montefusco y Xavi Bobés (Grec 2021); Sangre Lunar, de Xavier Albertí (CDN); Imaginarium, el musical, El biògraf(Sala Beckett) y Voyager de Marc Angelet (TNC); Nit de Reis, de Pau Carrió (Grec 2017, Teatre Lliure); Macho Man, de Àlex Rigola; Así bailan las putas, de Sixto Paz (La Seca), y Annus Irritabilis, de Albert Arribas (TNC).
Maria Ramírez
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona y titulada en Interpretación en la especialidad de teatro de texto y musical por la escuela Eòlia de Barcelona, ha complementado su formación con profesionales como Javier Daulte, así como en Laura Jou Estudi per a l’Actor.
Ha participado en varios procesos de creación colectiva, como por ejemplo el espectáculo de calle Solidus,dirigido por Antonio Morcillo, o 3, 2, 1… zero de La Jarra Azul, con gira por México y Chile y programada en el ciclo Barcelona Districte Cultural 2019.
Es cantante del grupo vocal Veuscomsí, semifinalista del concurso de TV3 Oh Happy Day, de cuya dramaturgia y dirección escénica se encarga en todos los espectáculos y conciertos.
Como dramaturga ha escrito Giulia, un texto largo que también interpretó como actriz en la Sala Àtic 22 del Teatro Tantarantana en diciembre de 2020. En 2019 ganó la 6ª edición del Premio Arsènic de Microteatro con el texto Match, llevado a escena por Mònica Bofill. En noviembre estrenará Tómbola, un monólogo dramático que también dirigirá en el Teatro Tantarantana. Un fragmento de este texto fue seleccionado para el micrófono abierto de la Sala Beckett sobre el #metoo el pasado abril de 2021. Actualmente sigue formándose en la Sala Beckett, con Marc Angelet.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.