"Autoempléate: crea tu propio formato", con Manuel Feijóo

11 Ene 2020
Audiovisual

DESTINATARIOS:

Todo aquel guionista o director de ficción que tenga en sus manos una idea para un formato de televisión de NO-FICCIÓN en cualquiera de sus modalidades o géneros. Con una sencilla idea es suficiente.

OBJETIVOS:

Dar a los participantes una visión global del mercado del formato

Dar las herramientas para el desarrollo propio de productos

de forma autónoma

Aportar información realista y planteamiento de estrategias para la comercialización de los productos desarrollados

PROGRAMA:

PRIMERA SESIÓN

Teoría: ¿Qué es un formato y qué no lo es?

Análisis general de géneros: magazines, talk-shows, datings, games, humor, realities, factuales…

La diferencia entre el guion literario y el formato

¿Qué es el IP, y por qué todo el mundo lo persigue? ¿Cómo se puede crear?

Casos prácticos: “Los Escapistas”: Formato creado, vendido y producido como freelance –caso propio-

Estudio de catálogos: Los Nórdicos: Nordic World, New Flemish Primitives, Be Ent.

Taller de creatividad: Planteamiento de los proyectos / Búsqueda de ideas.

SEGUNDA SESIÓN

Teoría: Diferencias entre Paper Format, Piloto y Formato

Los materiales a desarrollar: La presentación, la promo, la biblia

Casos prácticos: “Magic Mania”: Formato hecho sin canal –caso propio-

“¿Bailas?”: Formato creado desde productora –caso propio-

Estudio de catálogos: Endemol/Shine/Banijay Group + Red Arrow International

Taller de creatividad: Desarrollo de las ideas originales planteadas

TERCERA SESIÓN

Teoría: El plagio dentro del mundo del formato: Casos reales

Cómo negociar mi formato con una productora

Los mercados internacionales.

Las distribuidoras.

Estudio de catálogos: Made in USA: NBCU y SONY

Taller de Creatividad: Presentación y forma de los proyectos.

CUARTA SESIÓN

Teoría: Los Género Híbridos

Los formatos de mayor éxito de la historia

Estudio de catálogos: Oriente Medio y Asia

Taller de Creatividad: Pitcheando el proyecto: Claves de un buen pitch I

QUINTA SESIÓN

Teoría: Tengo un proyecto… ¿y ahora, qué? Vías de comercialización

Las consultoras: K7 y WIT

Estudio de catálogos: Creativos Independientes (Phil Gurin, Studio Glam, Shandilab)

Los formatos españoles más exportados

Taller de Creatividad: Pitcheando el proyecto: Claves de un buen pitch II

FECHAS, HORARIO, DURACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:

MADRID

Fecha: 11, 18 y 25 de enero y 1 y 8 de febrero de 2020.

Horario: de 10h a 14h.

Duración: 20 horas

Lugar: Aula de Formación de Fundación SGAE – Calle Bárbara de Braganza, 7 – Madrid

MATRÍCULAS:

 

ALUMNOS NUEVOS

ANTIGUOS

ALUMNOS

SOCIOS SGAE Coste del curso

80 €

60

40 €

 

SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS:

Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

INFORMACIÓN:

Fundación SGAE

Departamento de Formación

José Luis Domínguez

Tel. 91 503 68 24

jldominguez@fundacionsgae.org

NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si

las circunstancias lo requieren. ​

11 Enero
Inicio: 11 Ene 2020
Fin: 8 Ene 2020

Lugar de celebración:

Aula de Formación de la Fundación SGAE – Calle Bárbara de Braganza número 7, Madrid

Precio Socios:

80.00 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info