‘Arriba el poder – abajo el poder’, el cine como protesta social

La Fundación SGAE y el Teatro Real organizan a lo largo de todo el año 2022 una serie de actividades paralelas a los estrenos del gran coliseo madrileño. Tras la presentación de Metal de Dioses, como preludio del estreno de la ópera El ocaso de los dioses y de celebrar un homenaje a la obra compositiva de Luis de Pablo por el estreno de su ópera El abrecartas (entre otras actividades) la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€*. A la venta en taquilla y en entradas.com) acoge una muestra de cine que cuestiona el poder y su potencial destructor del 21 al 23 de junio de 2022.
Bajo el título Arriba el poder – Abajo el poder, la Fundación SGAE ofrece algunos espléndidos ejemplos de cómo la jerarquía y la encarnación de la hegemonía política se resuelven en resistencia, en cantos a la libertad personal y a la lucha por la denuncia del crimen institucionalizado. Y lo hacemos a través de la programación de tres títulos imprescindibles: Liberté de Albert Serra, La noche de los 12 años de Álvaro Brechner y Llegaron de noche de Imanol Uribe.
En Liberté, Albert Serra narra el caso de unos aristocráticos libertinos franceses que, un poco antes de la Revolución Francesa, se exilan a Alemania, acosados por el puritanismo, para extender su credo libertario incluso en los conventos. En Llegaron de noche, el último filme de Imanol Uribe, se nos cuenta la historia real de Lucía, la única testigo de la matanza de los jesuitas en El Salvador en 1989, uno de los crímenes de Estado más tétricamente famosos, envuelto en un piélago de mentiras y difamaciones. Y en La noche de los 12 años, Álvaro Brechner describe el auténtico y larguísimo secuestro carcelario de los tupamaros uruguayos, aislados en celdas casi de cualquier sentido humano por un poder que los usaba de parapeto frente a la revolución, pero que nunca tuvo poder sobre sus conciencias.
Acerca del ciclo
De nuevo en colaboración con el Teatro Real, que en estas fechas programa la ópera-ballet El nacimiento del Rey Sol (Le Ballet Royal de la Nuit, 1653), compuesta por Cambefort, Cavalli, Boësset y un largo etcétera, y el oratorio Juana de Arco en la hoguera (Jeanne d’Arc au bûcher, 1935), del poeta Paul Claudel y Arthur Honegger. Ambos son reflexiones sobre la iconografía del poder, y su potencial destructor sobre las individualidades. La primera es un caso magnífico de propaganda a través del arte, pues en ella el adolescente Luis XIV de Francia representó el papel del dios Apolo. En la segunda, el personaje más estudiado y enigmático del Medievo sigue inspirando la revisión del compromiso con la introspección del alma.
La colaboración entre la Fundación SGAE y el Teatro Real
La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación SGAE y el Teatro Real de Madrid y se enmarca dentro del programa de actividades paralelas a cada producción operística que organiza el coliseo madrileño. Con anterioridad, ambas instituciones han realizado un matinal de zarzuela y cine mudo, cuatro ciclos audiovisuales temáticos (diversidad sexual, los monstruos en el séptimo arte, los modelos de mujer y españoles en Hollywood) el ciclo de conciertos Metal de Dioses, un homenaje al compositor Luis de Pablo o la grabación del podcast Ay campaneras, entre otros.
PROGRAMACIÓN
Arriba el poder – Abajo el poder
Días: Del 21 al 23 de junio de 2022
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas*
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3,50 euros.
A la venta en taquilla y en entradas.com
Excepto el martes 21, que la sesión es a las 21.00 horas
Martes, 21 de junio
18.30 h. Liberté / Albert Serra / 2019 / 132’
*21.00 h. La noche de los 12 años / Álvaro Brechner / 2018 / 122′
Miércoles, 22 de junio
18.30 h. Llegaron de noche / Imanol Uribe / 2022 / 107’
20.30 h. La noche de los 12 años / Álvaro Brechner / 2018 / 122′
Jueves, 23 de junio
18.30 h. Llegaron de noche / Imanol Uribe / 2022 / 107’
20.30 h. Liberté / Albert Serra / 2019 / 132’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.