Aprendiendo Ableton Live con Bronquio

Impartido por el compositor y productor de música electrónica BRONQUIO, el taller ‘Aprendiendo Ableton Live con Bronquio’ que organiza la Fundación SGAE persigue el objetivo de aprender a manejar las herramientas y funciones de Ableton y aportar al alumno o alumna una visión introductoria al mundo de la creación musical a través del ordenador, incentivando las destrezas digitales y aportando una potente herramienta compositiva ideal en estos tiempos donde lo que impera es la auto producción y el home studio.
Ableton es un software o estación de trabajo de audio digital (DAW) optimizada que permite secuenciar pistas de una manera lineal tradicional y lanzar clips con muestras, instrumentos y efectos al vuelo. Su enfoque está más orientado a la composición y a la edición en condiciones de estudio, pero cada vez es más usado en el directo, ya que se trata de un perfecto aliado en la readaptación de los formatos escénicos dentro de la Nueva Normalidad en la que nos movemos hoy día.
“Su principal característica es que hace que la producción de música electrónica sea más fácil”
Algunos de sus usos más extendidos son por ejemplo la composición de bandas sonoras o el desarrollo de música experimental y música electrónica, pues tiene una potente vertiente en su ejecución sobre un escenario (conciertos, festivales al aire libre, sesiones de dj, etc). Ableton Live lo han empleado artistas y creadores tan conocidos como Daft Punk, Cirque Du Soleil, Sasha, Gotye, Deadmau5 o Hot Chip entre otros iconoclastas de la música contemporánea y las artes escénicas. En definitiva, se trata del software que más ha revolucionado el mundo de los DAW en los últimos 20 años.
Lugar
El Otro Museo (Museo Picasso Málaga).
Acceso por la C/ Alcazabilla y por la Plaza de la Higuera (Málaga).
http://www.museopicassomalaga.org
Días
8, 9, 10, 15, 16 y 17 de abril de 2021.
Horario
16 a 18 h (8, 9, 15 y 16 de abril de 2021); 11 a 15 h (10 y 17 de abril de 2021).
Destinatarios
Esta actividad está dirigida a músicos, compositores e intérpretes sin conocimientos previos de Ableton Live que persigan la mejora de sus habilidades musicales utilizando las nuevas tecnologías, un campo que la Covid-19 y sus consecuencias han desvelado como una alternativa fundamental para que los creadores puedan encontrar nuevas vías para componer obras y optimizar su desarrollo profesional. Se recomienda un conocimiento básico en el manejo de ordenadores personales y se exige el compromiso de asistir a la totalidad del curso.
Objetivos y metodología
El taller requiere inscripción en la web de Fundación SGAE y será presencial siguiendo todas las medidas de seguridad del centro. Las unidades didácticas se articularán a través de explicaciones y ejecuciones instrumentales con comentarios del profesor y de los asistentes, todo esto conforme a la coordinación del docente. El límite de inscripciones es de 10 alumnos/as debido a las limitaciones que impone la ley frente a la actual situación sanitaria. La selección del alumnado se realizará por riguroso orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, una vez realizado el pago de matrícula y hasta completar aforo. La actividad tendrá una duración de cuatro sesiones de 2 horas los días 8, 9, 15 y 16 de abril; y de 4 horas los días 10 y 17 de abril. Será indispensable acudir al taller con ordenador portátil propio y auriculares. Por otro lado, se aconseja llevar una controladora o teclado midi.
Temas a tratar:
– Instalación de Ableton live y configuración inicial.
– Primeros pasos en el uso del programa: utilizar los sonidos preexistentes de Ableton, cómo guardar y exportar, pistas audio y midi…
– Producción y ejecución de beats con el drum rack: uso de la rejilla, beat making y cuantización.
– Consejos y sugerencias para mejorar el sonido del ritmo.
– Uso de instrumentos virtuales-midi: cómo sacar partido a los sintetizadores, samplers y packs de ritmo de Ableton.
– Mezcla y compresión: ecualización y otros aspectos relevantes del sonido.
– Efectos de audio y midi: arpegiadores, filtros, reverberaciones, delays, distorsiones…
– Secciones de una composición musical: estructura de una canción.
– Grabación de audio: configuración para grabar con una tarjeta de sonido.
– Automatizaciones y edición.
– Conclusiones, puesta en común y recomendaciones.
Alumnos nuevos
Antiguos alumnos
Socios SGAE
Coste del curso
80 €
60 €
40 €
Fundación SGAE – Andalucía
Área de Formación (Andalucía)
Emilio Rodríguez
C/ Marqués de Nervión, 72. 41005. Sevilla
Tel. 954 926 177
erodriguezc@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Descarga elprograma completo (PDF)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.