Adapta Escena, especial dramático en la feria audiovisual Adapta Book Madrid

Lo dramaturgos y dramaturgas invitados expondrán sus trabajos en busca de oportunidades de producción para adaptar sus textos como guiones cinematográficos
Un evento centrado en las sinergias posibles entre el teatro y el cine celebrado el 14 y 15 de noviembre de 2023
La sección Adapta Escena, promovida por la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de SGAE en Madrid, es una de las grandes novedades de la segunda edición de Adapta Book Madrid, con una programación de actividades para promover el trabajo de autoras/es teatrales e impulsar la relación entre el sector teatral y audiovisual. El nexo entre ambas disciplinas y las diferencias específicas en la representación de uno y otro lenguaje implican retos cargados de interés en el proceso de adaptación y la labor que realizan autoras/es y guionistas para convertir acontecimientos en largometrajes y series.
El martes 14 de noviembre se celebrará en el Palacio de Longoria la conferencia Cine y teatro: un diálogo constante. Contará con la participación de Anna Rodríguez Costa, guionista, dramaturga y directora de cine, co-creadora de la serie Arde Madrid. Entre el cine y el teatro se establecen sinergias en pleno movimiento, siendo fuente de migración de historias. En este panel se plantearán posibles retos del proceso de adaptación, aspectos a considerar sobre la gestión de derechos de autor y detalles sobre el vínculo entre obra y película o serie.
El mismo día tendrá lugar el Workshop guionistas SGAE y dramaturgas/os, coordinado por Bernardo Sánchez Salas, investigador y profesor de la Universidad de La Rioja. Ha participado en una larga serie de obras teatrales como El Verdugo (basada en el guion original de Luis García Berlanga y Rafael Azcona), entre otras dedicadas a cuestiones históricas, literarias o cinematográficas y a estudios propios sobre escritores y guionistas como el propio Azcona. El encuentro propone la puesta en común de casos prácticos que permitan desarrollar criterios y fórmulas de trabajo para la escritura de guion durante el proceso de adaptación de una obra teatral.
El miércoles 15 de noviembre se llevará a cabo de igual modo en el Palacio Longoria el laboratorio Adapta Lab Guion, dirigido a guionistas de SGAE y autoras/es seleccionadas/os en la jornada Pitch the Book y Pitch a Escena, cuya finalidad es plantear alternativas sobre cómo abordar el proceso de adaptación y evaluar redes de trabajo eficaces ante las posibilidades de adaptar formatos en la industria audiovisual. Adapta Lab Guion estará coordinado por Rafael Cobos López, autor teatral, guionista de televisión y cine. En 2015 obtuvo el Premio Goya a mejor Guion Original por La isla mínima y en 2016 el Goya a mejor Guion Adaptado por El hombre de las mil caras. Es uno de los creadores de la aclamada serie La Peste.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.