Actividades de la Fundación SGAE en el 26º Festival de Málaga

13 Mar 2023
Actividades de la Fundación SGAE en el 26º Festival de Málaga
Málaga Audiovisual Festival de Málaga

Fallo del 20º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2023, el 13 de marzo

Estudio del caso ‘Zorras’ el 15 de marzo

Presentación de los proyectos seleccionados en el X Laboratorio de cine: opera prima, el 16 de marzo 

La Fundación SGAE anuncia los tres proyectos finalistas que compiten por el 20º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2023. Dotado con 25.000 euros para el ganador y de dos menciones de honor de 3.500 euros, los candidatos son: Adeus, Berta de Ángela Andrada y Fernando (Rodríguez) Tato; Morroi de Jorge Gil Munárriz y El fuego que llevo dentro de Asier Guerricaechebarría y Daniel Romero.

El fallo se dará a conocer el próximo lunes, 13 de marzo de 2023, a las 20.15 horas, en la Sala 3 del Cine Albéniz, dentro de la programación del 26º Festival de Málaga y antes del estreno de la película Bajo terapia de Gerardo Herrero, que compite en la Sección Oficial. Este acto servirá de pistoletazo de salida para una serie de actividades que organiza la Fundación SGAE en el marco del certamen audiovisual malagueño durante toda la semana.

Este galardón, convocado por la Fundación SGAE desde hace 20 años supone un impulso para potencia la calidad de la literatura cinematográfica ya que es el reconocimiento a la escritura de guion más importante de la comunidad hispanohablante.

Marina Seresesky, Félix Viscarret, Pável Giroud, Adán Aliaga, Amílcar Salatti, Pablo Remón, Flora González Villanueva o Arantxa Echevarría son algunos de los creadores y guionistas que han sido reconocidos por este certamen a lo largo de sus dos décadas.

Al 20º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, convocado en honor del que fuera guionista de Viridiana, la célebre película de Luis Buñuel, se han presentado un total de 175 trabajos procedentes de España e Iberoamérica. El jurado ha estado formado por los cineastas Manuel Gutiérrez Aragón (también escritor); Gerardo Herrero (productor) y los guionistas y también ganadores o finalistas de este premio en anteriores ediciones Carlos Lechuga e Isabel Sánchez Castro. Contando con la colaboración de instituciones del sector, asociaciones y sindicatos de guionistas, el Comité previo de Lectura ha estado integrado por guionistas y analistas de guion como Juan Tébar, Mariana Barassi, Ana Piles, Txel Llorens o César Sodero.

Conoce los proyectos finalistas

La Fundación SGAE en el 26º Festival de Málaga

Entre nuestras estrategias de apoyo a los creadores del audiovisual, la entidad se alía con el Festival de Cine Español de Málaga en actividades de difusión y apoyo promocional a la obra de los cineastas. Así, destaca el fallo del Premio Dunia Ayaso o el Julio Alejandro en anteriores ediciones, o mesas redondas y encuentros para guionistas y profesionales del sector, dentro del área industria (Mafiz). Este año, la Fundación regresa con una serie de actividades de impulso profesional en Mafiz.

Book showcase de ‘Zorras’

En la sección Spanish Screenings del Mafiz, la Fundación SGAE impulsa un encuentro sobre la adaptación a serie del primer libro de la trilogía superventas de Noemí Casquet, Zorras. En esta cita, que tendrá lugar el miércoles 15 de marzo a las 16.00 horas en el Auditorio del Museo Thyssen, acompañaremos a la escritora y periodista especializada en divulgación sexual.  Participan, además, la guionista Flora González (ganadora del XII Premio Julio Alejandro en 2015), la productora Merry Colomer (Morena Films), Diego del Pozo (Atresmedia TV) e Ignacio Armada (Audiovisual de Fundación SGAE). Modera la cita Sydney Borjas (Scenic Rights). Para profesionales acreditados, está abierto a todos los públicos hasta completar aforo.

Script room SGAE. Presentación Talent Guionistas

Asimismo, como parte de esta misma sección, la Fundación SGAE organiza una mesa con seis de los guionistas seleccionados en la última edición de los Laboratorios de Escritura de Guion de Largometraje de la Fundación SGAE: laboratorio de Ópera Prima y de Ficción Dramática. Así, el jueves 16 de marzo el Salón Jábega del Hotel NH a partir de las 10 de la mañana, albergará la presentación de los proyectos fílmicos trabajados durante 2022: La Sangre de Andrés Alemán; Riure de Jordi Boquet (en coautoría con Tomàs Albert Bayo); Libertad de Cátedra de Jeniffer Castañeda; Tres canciones, de Adrià Guxens (en coautoría con Miquel Grau); y Sólo los muertos se quedan, un proyecto de Alejandro Renedo escrito en colaboración con Eva Sáiz. El cineasta Antonio Hens, miembro del Patronato de la Fundación SGAE, presenta y modera esta iniciativa, en este caso, exclusiva para acreditados al Mafiz.

El laboratorio de creación audiovisual donde se desarrollaron estos guiones cuenta en 2023 con el apoyo de la línea de ayudas a la creación de laboratorios e incubadoras del ICAA, financiada por NextGenerationEU.

13 Marzo
Inicio: 13 Mar 2023
Fin: 16 Mar 2023

Lugar de celebración:

Festival de Málaga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info