19ª edición de los Premios SGAE Nueva Autoría. Finalistas

Este año se han presentado 30 trabajos audiovisuales de 12 escuelas de cine de Catalunya
Hay 9 trabajos y 9 escuelas finalistas
Los galardones forman parte de la sección Noves Visions (Nuevas Visiones) y los trabajos de los autores noveles se proyectarán el sábado 6 de octubre
Lluís Arcarazo, Xavier Capellas y Carla Simón son miembros del jurado
El sábado 6 de octubre, a partir de las 16.30 horas, en el Cine Prado (c/ Francesc Gumà, 8) de Sitges, se proyectarán los trabajos audiovisuales que optan a los Premios SGAE Nueva Autoría en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original.
Este es el decimonoveno año consecutivo que la Fundación SGAE hace entrega de estos galardones conjuntamente y en el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los premios tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya.
El jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2018 y, por lo tanto, los responsables de seleccionar los 9 trabajos que se visionarán el 6 de octubre, así como los ganadores, lo han integrado Lluís Arcarazo, guionista, director y productor ejecutivo; Xavier Capellas, compositor, y Carla Simón, directora y guionista.
Las proyecciones de los Premios SGAE Nueva Autoría 2018
Este año se ha contado con la participación de 12 escuelas que han presentado un total de 30 trabajos. Por géneros, se han presentado 19 trabajos de ficción, 3 de animación y 8 documentales.
En el año 2017 participaron 18 escuelas que presentaron 41 trabajos; en 2016 fueron 15 las escuelas que presentaron 38 trabajos; en 2015 también participaron 15 escuelas que presentaron, también, 38 trabajos; en 2014 se contó con la participación de 14 escuelas que presentaron 36 trabajos; en 2013 participaron 16 escuelas con 38 trabajos y en 2012 fueron 13 las escuelas participantes con 26 trabajos presentados.
Para este año 2018, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido los trabajos de 9 escuelas y ha seleccionado para los Premios SGAE Nueva Autoría, un total de 9 trabajos (5 de ficción, 2 de animación y 2 documentales). Los trabajos, los autores y las escuelas seleccionadas y que se proyectarán son:
– Animales de cristal(ficción – 16 min). Dirección y guión: Guillermo Enrique Osorto > Música original: Imanol Fernández > Sinopsis: Zoe debe enfrentarse a su miedo por crecer cuando Mickey, su compañera de piso decide irse a vivir con su pareja. La última noche que pasan juntas, los sentimientos están a flor de piel: su vida nunca volverá a ser la misma.>> Escola Universitària ERAM. Audiovisual i Multimèdia
– Encerrados (ficción – 8 min 32 s). Dirección: Miquel Jové > Guión: Miquel Jové, Felipe Auladell y Carlos Tiana > Música original: Jaume Gil > Sinopsis: Bajo el título de Encerrados – El montacargas, el corto explica la historia de dos trabajadores de la empresa de mudanzas Transportes Campruví que se quedan encerrados en el interior de un montacargas que han llenado hasta arriba. Uno de ellos, nervioso, enciende un cigarrillo y desencadena una situación de tensión que irá aumentando hasta traspasar los límites de la calma y la integridad. >> Universitat Ramon Llull-Blanquerna Comunicació
– Insidia(ficción – 18 min). Dirección: Paco Ruiz > Guión: Paco Ruiz y Oriol Pérez > Música original: Daniel Díaz > Sinopsis: Pirineos, 1883. Después de escapar de los aldeanos que lo persiguen, Silo y su hermano Bruno comienzan un viaje a través de las montañas. Cansado de huir cada vez que Bruno se mete en problemas, Silo se planteará un dilema moral que les cambiará la vida para siempre. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
– Jauría (ficción – 19 min). Dirección y guión: Gemma Blasco > Música original: Joan Martorell > Sinopsis: Los perros ladran en el barrio mientras David lleva a Ángela al entrenamiento. Aunque son hermanos, no tienen demasiado en común. Pero cuando cae la noche, la manada se protege, por encima de todo lo demás. >> Escola de cinema Bande à Part
– La habitación de Alba (ficción – 12 min 42 s). Dirección y guión: Daniela Moreno > Música original: Claudi Arimany > Sinopsis: Después de la muerte de su hermana, Lu ha de hacer frente a una dura decisión que han tomado sus padres: vender la casa. Lu decide encerrarse en banda, está en contra y culpa a sus padres de ello. Tanto su padre como su madre intentarán que entre en razón y entienda que ese paso es necesario para continuar adelante.>> La Casa del Cine
– Buster & Baxter(animación – 2 min 34 s). Dirección: Roger Innamorati > Guión: Ruben Berkeley, Alejandra Poma y Roger Innamorati > Música original: Oliver Granadal > Sinopsis: Buster y Baxter son dos conejos que viven apartados de todo por razones relacionadas con su pasado; digamos que no son los conejos con los que alguien querría estar. El caso es cuando se juntan, crean situaciones realmente explosivas y se tensa aun más cuando solamente queda una zanahoria en toda la comarca y los dos están interesados por ella. De eso precisamente trata esta pequeña historia, de la fuerza de la amistad. Buster está dispuesto a quedarse con dicha zanahoria cuando Baxter se la quita y es entonces cuando comienza una persecución muy intensa. Mientras la persecución se desarrolla en diversos lugares donde viven, los conejos llegan a un precipicio. Baxter se encuentra acorralado entre la vida y la zanahoria. Una pequeña pelea en ese momento provoca que Baxter se quede al borde del abismo y Buster debe elegir si salvar a su compañero o quedarse con la ansiada zanahoria. >> SEEWAY. Escola Superior de Disseny, Animació, Comunicació Digital i Fotografia.
– Dot(animación – 5 min 41 s). Dirección: Pia Gaspar > Guión: Pia Gaspar, Nerea Cano, Mónica Eggert, Jaime Jiron, Alejandro Pérez, Paula Tur, Toni Castro, Carolina Nierga y João Raio > Música original: Natasha Arizu > Sinopsis: El trabajo es prácticamente lo único que hay en la vida de Dot, pero un repentino cambio en su rutina hará que empiece a descubrir su propia creatividad. Es obediente y trabaja mucho, y no cuestiona nunca lo que se le dice. El trabajo es prácticamente lo único que hay en su vida, pero esconde una gran creatividad dormida que aún no logra entender. Un cambio en su rutina le empujará a emprender un viaje liberador en el que descubrirá sus mayores fortalezas. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
– Ciutat i Selva (documental – 19 min 13 s). Dirección y guión: Aleix Abulí > Sinopsis: Ciutat i Selva es una reflexión alrededor de las peripecias de tres chicas que marcharon de su pueblo para comenzar una nueva vida en Barcelona. >> Universitat Pompeu Fabra
– El tercer paisaje(documental – 21 min). Dirección: Mar González Ruiz de Larramendi, Mariana Paschoal, Joan Porcel, Daniela Rojas Ovalle y Vinicius Sassine > Guión: Mar González Ruiz de Larramendi > Sinopsis: Una reserva natural silenciada por aviones, y dos voces extraviadas que nos internan en el misterio de Pilar Moragas, a través de campings desiertos, piscinas vacías y una casa modernista olvidada en el bosque. >> Universitat Autònoma de Barcelona-Màster en Teoria i Pràctica del Documental Creatiu
El programa de los Premios SGAE Nueva Autoría 2018
La sección Noves Visions (Nuevas Visiones), en la que se enmarcan los Premios SGAE Nueva Autoría, se celebrará el próximo sábado 6 de octubre de 2018. El programa previsto es el siguiente:
– De 16.30 a 18.30 horas. Cinema Prado
(C/Francesc Gumà, 8. Sitges)
Proyección de los trabajos audiovisuales seleccionados a los Premios SGAE Nueva Autoría 2018. Se visionarán ficciones, animación y documentales (sin pausa).
– 18.30 horas. Cañateca
(C/ Francesc Gumà, 6-14. Sitges)
Fiesta-recepción con los participantes de los Premios SGAE Nueva Autoría 2018 y lectura del veredicto de los premios a cargo de Lluís Arcarazo, guionista, director y productor ejecutivo; Xavier Capellas, compositor, y Eduardo Zaramella, director institucional del Audiovisual de Fundación SGAE. También asistirán al acto Ramon Muntaner, director de SGAE en Catalunya y Balears; Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2018, y Miquel Forns, alcalde de Sitges. Imprescindible invitación.
Con los creadores audiovisuales
Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2018, SGAE y la Fundación SGAE ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual. La Fundación SGAE tiene como finalidades desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para apoyar a la autoría, la creación y el fomento de la cultura.
La Fundación SGAE ofrece a los socios de SGAE la posibilidad de beneficiarse de las ayudas de investigación para proyectos de creación audiovisual, de viajes para la promoción internacional, de becas para la escritura de guion y dirección audiovisual, de las convocatorias de los laboratorios de creación de guion televisivo y de series de televisión y de escritura de guion.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.